top of page

Universidad San Marcos crea mecanismo para erradicar mercado negro de celulares robados

  • marisabeleo
  • 14 jun 2016
  • 1 Min. de lectura

Este proyecto lo emprendió el Centro de Innovación y Emprendimiento de la UNMSM,frente a la creciente cantidad de celulares robados en Lima y en el país; además de la existencia de mercados que venden estos aparatos robados.

El centro de innovación y emprendimiento de la universidad de San Marcos está conformado por estudiantes y docentes para emprender dicho proyecto solicitaron el apoyo de la empresa RFID Radical Solutions; mediante ello se buscó un mecanismo que permita bloquear el celular luego de ser robado. Se investigaron chips con códigos encriptados que pueden ayudar a bloquear el equipo robado, el chip debe ser conectado a un sistema desarrollado por los alumnos, este sistema debe ser conectado con la base de datos de las empresas operadoras de telefonía móvil.

Esta tecnología beneficiaría a las operadoras, ya que sus productos tendrían un beneficio de mayor seguridad frente al robo, el decano de la facultad de Ingeniería industrial menciono que el costo de esta la tecnología no sería elevado, por ende los precios de los equipos móviles no subirían de manera significativa.

Un problema que surge frente al proyecto viene a ser que el código IMEI, ya que muchas veces es clonado, este código no tiene una llave de seguridad por eso es muy fácil su clonación, en base a esta problemática surgió, el sistema externo desarrollado denominado: “Spanne IMEI”. Esta llave externa consiste en un chip que puede ir incorporado a una tarjeta y que tiene registrado el código IMEI del equipo celular, que en caso sea robado se puede bloquear con solo acercar esa tarjeta a un celular con tecnología NCF o pantallas que deben implementar los operadores.


Comments


ARTÍCULOS RECIENTES:
Siguenos en: 
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • White YouTube Icon
  • RSS Clean
Just the way - Unknown Artist
00:0000:00

© 2023 by TEMPO INNOVATION Proudly created with Wix.com

bottom of page