top of page

INNOVA SCHOOLS

  • Lucero Gaslac
  • 25 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

La brecha educacional entre los alumnos de nuestro país y los de otros países de Sudamérica es de 5 años, esta brecha ocasiona que un niño peruano de 15 años, aprenda lo mismo que un niño de 10 de otro país. Estadísticas como estas fueron las determinantes para que, en el 2005, Jorge Yzusqui, co-fundador y director de Innova Schools, renunciara a su trabajo de ingeniero y empezara a abrir escuelas. Pasó dos años viajando alrededor del mundo visitando y conociendo escuelas para posteriormente abrir la suya en Lima. En tan solo un par de años, pasó de tener 130 alumnos a 500 y en el 2009 conoció a Carlos Rodríguez-Pastor, presidente de Intergroup Financial Service Corp (Intercop) y nació la alianza para construir colegios en el Perú. Pero no otros colegios más, sino uno con un alto nivel educativo.


Estos colegios privados ya han sido destacados por Edsurge, la empresa especializada en publicar sobre los avances tecnológicos involucrado en la educación, y que ha visto en Innova School un método destacable que realmente mejora la educación escolar peruana. Pero ¿cuál es su modelo educativo?


El modelo educativo que Innova Schools propone es el siguiente:


Experiencia escolar


Los estudiantes pasan el día rotando a través de dos configuraciones diferentes. Por cerca de cinco horas del día, los estudiantes se agrupan en clases de 30. Mientras que las últimas tres horas, las paredes de las aulas se descomponen y los estudiantes se combinan en una clase de 60. Así es como funciona:

  • Tiempo en grupo: 30 estudiantes colaboran entre sí para el aprendizaje de igual a igual, mientras que un maestro actúa únicamente como una guía. Cuando los estudiantes entran a la clase, el profesor propone un reto, que los estudiantes abordan a continuación, en grupos pequeños para esbozar soluciones, el uso de Internet u otros folletos lo proporciona el maestro. Los estudiantes presentan sus soluciones al final de la clase.

  • Tiempo individual: 60 alumnos trabajan de forma independiente a través de sus habilidades de contenido, utilizando programas como la Academia Khan, tiempo para conocer, y de Pearson “My English Learner”. Innova ha desarrollado su propio software, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Perú, llamado Modus para enseñar habilidades de ciencia y alfabetización.



Los maestros simplemente recuerdan a los estudiantes de las habilidades que deben estar en camino de aprender, en los que se puede acceder a esos recursos, y luego les dan autonomía a conducir su propio aprendizaje.


Programa de Innovación


Mientras que los estudiantes usan el tiempo individual para construir habilidades de pensamiento y de gestión de aprendizaje independiente, utilizan el Programa de Innovación para despertar sus cualidades de liderazgo. Una vez al año por dos semanas, la escuela detiene todo, y todos los niños del 3 al 11º grado trabajan en un desafío social específico. Entonces ellos muestran sus soluciones a este problema social, lo que permite a la comunidad contrastar el enfoque de un tercer grado con un enfoque de 11° grado al mismo desafío.


Experiencia docente


Aunque Innova requiere de más de 725 maestros en toda la red, ha sido un reto para la escuela reclutar profesores con experiencia en la cantidad que necesitan. Para ayudar a preparar y armar educadores sin experiencia con los recursos para ser más eficaces, IDEO diseñó y construyó para Innova una herramienta llamada "Centro de Recursos para Maestros", que contiene más de 20.000 lecciones.

Se espera que los maestros con menos experiencia se apoyen en el Centro de Recursos para el 80% de recursos para la enseñanza, y desarrollen el resto por su cuenta. Mientras más experiencia tenga un maestro, más se espera que él o ella contribuya a la misma.


Espacio


"Por lo general, en el Perú las escuelas son como carceles. Pero en nuestras escuelas tenemos gran transparencia, muchos colores, y ancho de banda en todo ", dice Yzusqui Chessman. Cada escuela tiene más de 5.000 metros cuadrados e incluye un vivero, aulas, una sala de profesores, biblioteca, centro de cómputo, cafetería, zona verde, y un centro deportivo.

Las escuelas están diseñadas como un Lego. Con estructuras modulares (como contenedores de transporte de lujo) que se pueden poner juntos en diferentes configuraciones, Innova puede cambiar la escuela para adaptarse a la tierra disponible. Si hay un suficiente terreno, se puede ampliar horizontalmente. Si no es así, las aulas se pueden apilar.



Fuentes:


https://www.edsurge.com/news/2014-08-13-what-a-peruvian-school-designed-by-ideo-looks-like

http://utero.pe/2015/05/26/aunque-no-lo-creas-estos-colegios-peruanos-son-tomados-como-un-modelo-en-el-extranjero/



Comments


ARTÍCULOS RECIENTES:
Siguenos en: 
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • White YouTube Icon
  • RSS Clean
Just the way - Unknown Artist
00:0000:00

© 2023 by TEMPO INNOVATION Proudly created with Wix.com

bottom of page