top of page

Innovate Perú: Recuperación del mineral oro

  • marisabeleo
  • 15 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

Actualmente la actividad minera en el Perú es la de mayor participación en la economía por lo que existe tal

Innóvate Perú es uno de los principales brazos ejecutores del Plan Nacional de Diversificación Productiva del Ministerio de la Producción que tiene como objetivo incrementar la productividad empresarial a través del fortalecimiento de los actores del ecosistema de la innovación (empresas, emprendedores y entidades de soporte) y facilitar la interrelación entre ellos; es por ello que fue parte de la primera Misión de Innovación Tecnológica del sector Minero realizada por EXSA realizada en la ciudad de Santiago de Chile a finales del 2015.

La Misión Tecnologica, según menciona tiene como fin impulsar espacios que permitan el desarrollo conjunto de ejecutivos mineros y académicos en relación a proveedores estratégicos y centros de investigación en el sector minero.

Entre las principales innovaciones tecnológicas identificadas durante esta primera misión de EXSA, figura la Tomografía Sísmica, la cual a través de la utilización de sensores, permite identificar mineral precioso por medio de las ondas creadas por las voladuras, las que simulan pequeños sismos permitiendo diferenciar el mineral precioso del mineral sin valor.

Otra de las tecnologías identificadas durante la misión es la Simulación de sistemas mineros de transporte de material. Esta tecnología permite asistir al planificador minero en la toma de mejores decisiones en la programación del transporte, permitiendo: definir la cantidad de equipos de carga y transporte por cada turno, detectar cuellos de botella, analizar planes de respuesta a imprevistos y cuantificar pérdidas por demoras o paros; todo esto, con el objetivo de generar ahorros, considerando que el transporte representa la fuente de mayor costo de la operación minera (aproximadamente un 37%).

Uno de los proyectos financiados por Innovate Peru en los últimos meses es un proyecto de investigación desarrollado por la Pontifica Universidad Católica del Perú, el cual resultó ganador absoluto en el XIV Concurso Nacional de Invenciones del Indecopi.

El proyecto se titula “Proceso hidrometalúrgico para la recuperación de oro a partir de minerales refractarios arsenicales. Pasivación y disposición de sus residuos sin impactos ambientales”. Se trata de un proceso que permite una recuperación más eficiente de oro –un 80% en comparación del 30% que ofrecen los métodos tradicionales– y no precisa de equipos costosos.

Este nuevo método proporciona una oxidación controlada en condiciones normales de presión y temperatura, con la aplicación de un reactivo que genera las condiciones de oxidación, las cuales no son extremas ni obligan a la aplicación de temperaturas superiores a 40°C. Como advertencia si es que se quiere implementar no es necesario cambiar procesos en la planta ni tampoco se requiere de nueva tecnología o estructuras.

En el XIV Concurso Nacional de Invenciones Obtuvieron el primer lugar de su categoría, Minería y Metalurgia, y también el primer lugar del evento en general. Por lo que uno de sus creadores comenta, Alfaro, este triunfo le llena de orgullo y le permite, tanto a sus compañeros como a él, tomar impulso para seguir mejorando. “Lo que pasó fue sorpresivo. Creo que esto es un aliciente para nosotros para poder completar el proyecto a cabalidad y, más adelante, enfocarlo hacia otros tipos de minerales que también puedan tener una problemática similar de recuperación”, comenta. “Existen algunas investigaciones para tratar minerales refractarios, pero que son costosas a nivel industrial. Con el desarrollo de este método se requiere agregar un paso más al proceso convencional sin incluir equipos caros que se quedan en los laboratorios. Creo que ganar el concurso nos impulsa a seguir trabajando sobre los problemas que tiene la industria minera, tomando siempre en cuenta los impactos económicos, sociales y ambientales. Incluso, hay unidades mineras que han cerrado por problemas que el proyecto puede solucionar”, agrega, a su turno, Pillihuamán.

Gracia a que este proyecto fue ganador del XIV Concurso Nacional de Invenciones 2015 la institución Innóvate Perú recibiO un premio en efectivo de US$ 4 mil, así como la exoneración del pago de todas las tasas de trámite ante el Indecopi para la solicitud de patente de la invención presentada.

La PUCP, por su parte, entregó, durante el evento, dos premios que incluían un trofeo y un cheque por US$ 1,500: el Premio al Inventor Joven y el Premio al Inventor Regional. Asimismo, otorgó becas a cada uno de los inventores que ganaron en todas las áreas temáticas para participar en un curso virtual sobre propiedad intelectual para inventores, científicos y diseñadores industriales.

Fuentes:


Comments


ARTÍCULOS RECIENTES:
Siguenos en: 
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • White YouTube Icon
  • RSS Clean
Just the way - Unknown Artist
00:0000:00

© 2023 by TEMPO INNOVATION Proudly created with Wix.com

bottom of page