top of page

Actualidad de la innovación del Perú

  • marisabeleo
  • 9 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

En el mes de enero del presente el año el Diario Gestión presentaba el siguiente titular: “Perú queda rezagado en ranking de impacto neto a innovación mundial”, titular que mostraba que a nuestro país le falta mucho por trabajar en el plano de la innovación. En este estudio el Perú ocupa el lugar 48 en un ranking de 56 países que mide cómo sus políticas nacionales apoyan la innovación en todo el mundo, según un análisis publicado por la Fundación de la Tecnología de la Información y la Innovación (ITIF). Este resultado evidencia que existe una falta de inversión en innovación, son escasas las iniciativas que tiene el estado para fomentar en los jóvenes y empresas el desarrollo de propuestas innovadoras.

El informe de la ITIF no solo muestra la clasificación de los países, sino que también evalúa el impacto de las políticas que implementa cada país; por lo que La posición 48 del Perú en el ranking general refleja una combinación de políticas que el informe calificó como la décima peor en su contribución positiva al ecosistema de innovación global y también la décimo tercera más perjudicial. Por otro lado se encuentran países como Finlandia, Suecia, Reino Unido que cuentan con propuesta sólidas y un sistema educativo diferenciado que le permite encontrarse entre los primeros puestos.

Hay Emprendimiento pero poca innovación

Según el reporte “Emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación”, no existe en la región la suficiente inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) tanto en universidades como en empresas nacionales y transnacionales. Por lo que la situación se resume en los siguientes puntos:

Emprendedores creativos:

Según Jaume Villanueva existe esta tendencia debido a que : “emprendedurismo e innovación son dos conceptos distintos. Está claro el por qué, por ejemplo, el Perú está alto entre los países emprendedores, porque pertenece a lo que en el mundo académico llamamos un “necessity entrepreneurship”. Es decir, cuando no tienes opciones para comer debes “emprender”, a través generalmente de una economía de subsistencia. En ese escenario, “emprender” será lo mismo que montar una parada de venta de pasteles frente a una iglesia. En cambio, en el emprendedurismo por elección, en el que la motivación principal, como sucede en los países desarrollados, es tener un trabajo independiente, existe una carga de innovación.

Políticas públicas

Según Ana Sofía Valdivia, directora ejecutiva de Endeavor Perú, el Estado tiene sin duda un rol clave en la coordinación de acciones e iniciativas en torno a la innovación, resulta trascendental generar un entorno propicio para el emprendimiento, sobre todo en temas de innovación, donde se motive el desarrollo y la investigación para encontrar nuevas soluciones empresariales a problemas actuales. Los siguientes elementos son importantes a tener en cuenta para las políticas: infraestructura adecuada, colaboración entre investigadores, sector privado y Estado, y finalmente acceso a financiación.

Desafíos

Es necesario invertir en investigación y desarrollo (I+D) para el crecimiento en el largo plazo de los países. Es importante tener en claro que si bien la I+D tiene grandes retornos por sus externalidades, los resultados no son inmediatos ni necesariamente tangibles.

Luis Miguel Benavente, jefe de la División de Innovación y Competitividad del BID indica que para reducir la brecha en innovación que reporta el Perú se tiene que aumentar la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI) con impulsos del sector público a las empresas y aumentar los niveles de capital humano dedicado a la innovación.

Frente a la situación actual se tiene como tareas pendientes trabajar con una visión sistémica en un diálogo con todos los sectores para incrementar el nivel de conocimiento en la canasta productiva, además de reforzar la innovación orientada por misión o el conocimiento funcional. Esto es, adecuar la infraestructura y la tecnología a las necesidades de cada país.

En resumen la situación en innovación del Perú requiere en la actualidad de la participación del estado con políticas públicas efectivas que fomenten su desarrollo a nivel de personas como de empresas y de esta forma aprovechar que el país cuenta con una alta tasa de emprendimiento.

Fuentes:


Comments


ARTÍCULOS RECIENTES:
Siguenos en: 
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • White YouTube Icon
  • RSS Clean
Just the way - Unknown Artist
00:0000:00

© 2023 by TEMPO INNOVATION Proudly created with Wix.com

bottom of page